NOTICIAS

NOTICIAS

UDLA inicia el 2022 con importantes avances en investigación, publicaciones y adjudicación de proyectos externos

Durante el 2021, el desarrollo de la investigación al interior de UDLA alcanzó importantes avances, los que han sido posibles gracias al esfuerzo y entrega de nuestro cuerpo académico a nivel nacional.

Nuestros académicos lograron desarrollar actividades de investigación en tiempos de pandemia, y buscando la colaboración nacional e internacional con el propósito de complementar capacidades de investigación; además, postularon a financiamiento interno y externo para disponer de los recursos que les permitan concretar sus proyectos de investigación”, explicó Erwin Krauskopf, Vicerrector de Investigación.

En primer lugar, UDLA aumentó de manera consistente las publicaciones en revistas indexadas.  Durante el año 2021 se han registrado 216 publicaciones Scopus, un 54% de crecimiento respecto del año 2020.  En el caso de la base de datos Web of Science, aumentamos 67% respecto del año anterior, totalizando 184 publicaciones.

Junto con lo anterior, el 2021 fue fructífero en términos de adjudicación de proyectos externos, tanto en número, variedad de proyectos, como también en la participación de facultades, que ya suman cuatro, y académicos de Casa Central y de sedes. 

La siguiente tabla resume los proyectos adjudicados durante el año 2021.

Nombre académica/oFondo ConcursableFacultad/UnidadCampus/sede
José Abásolo
Ricardo Greene
Fondart NacionalArquitectura, Diseño y ConstrucciónCasa Central
Providencia
María Inés de FerrariFondo de Desarrollo InstitucionalDirección General de VcM y ComunicacionesCasa Central
Rodrigo GonzálezFondo de Innovación para la Competitividad RegionalDirección de Asuntos EstudiantilesConcepción
Charles Araya
Óscar Gutiérrez
Fondo de Innovación para la Competitividad RegionalIngeniería y NegociosConcepción
Gonzalo ÍñiguezFondo de Innovación para la Competitividad RegionalMedicina Veterinaria y AgronomíaConcepción
Jorge VergaraFondecyt de IniciaciónSalud y Ciencias SocialesConcepción
Andrés AracenaFondecyt de IniciaciónMedicina Veterinaria y Agronomía/Instituto de Ciencias NaturalesLa Florida
Christian CastilloFondecyt de IniciaciónMedicina Veterinaria y AgronomíaCasa Central
Alejandro VillasanteFondecyt de IniciaciónMedicina Veterinaria y AgronomíaProvidencia

Destaca la adjudicación del primer proyecto Fondart Nacional, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción, orientado a la realización del Tercer Seminario Internacional Arquitectura y Etnografía, el cual creará instancias de encuentro entre académicos de áreas de la arquitectura, antropología, geografía, urbanismo y sociología, con el objetivo de crear nuevas formas de abordar los fenómenos territoriales. 

En el ámbito de la Vinculación con el Medio, la Dirección General de VcM y Comunicaciones se adjudicó un proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional, el que está orientado al fortalecimiento de mecanismos e instrumentos de gestión, articulación y de capacidades institucionales de VcM para la prospección y diagnóstico, seguimiento, monitoreo y evaluación que requieren sus programas, además de la retroalimentación interna y externa de sus resultados y efectos.

Asimismo, cabe destacar la adjudicación de tres Fondos de Innovación para la Competitividad Regional del Biobío por parte de académicos de la Sede Concepción.  El proyecto “Empleabilidad: trabajo e industria del Biobío”, adjudicado a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, busca aportar a la disminución de brechas, promoviendo y facilitando la inserción laboral de trabajadores, a través de la preparación y capacitación en materias técnicas con foco en los sectores productivos. 

El segundo proyecto, adjudicado a académicos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, titulado “Aumento de la competitividad y capital humano en los gobiernos locales” está orientado a fortalecer las competencias para el despliegue de capital humano que permita el desarrollo competitivo en la región desde sus gobiernos locales.   El tercer proyecto “Redes de innovación para la pequeña agricultura”, adjudicado a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, está enfocado en la generación de instancias colaborativas entre la academia y entidades gubernamentales y no gubernamentales de transferencia tecnológica, focalizadas en asesorar a la agricultura familiar campesina y pequeños emprendedores agrícolas.

Por último, UDLA destacó por la adjudicación de dos proyectos Fondecyt de Iniciación, junto con la ejecución de otros dos proyectos de académicos adjudicados también en este concurso, quienes fueron contratados durante el transcurso de 2021.

El primer proyecto se titula “Programa de intervención para el desarrollo ético profesional de estudiantes universitarios: una aproximación desde la neuroética”, adjudicado a Jorge Vergara, de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales.  El segundo proyecto, adjudicado a Andrés Aracena del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, se titula Charged polycyclic aromatic hydrocarbons as potential non-fullerene organic n-type semiconductor materials

El tercer proyecto denominado The Receptor for advanced glycation end products (RAGE) as a potential target for immunobiological modulation of the placental barrier integrity in congenital toxoplasmosis fue adjudicado a Christian Castillo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía.  El cuarto proyecto fue adjudicado a Alejandro Villasante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, el cual se titula Evaluating the effect of supplementing bile salt to diet in flesh pigmentation in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) fed on a high plant protein diet; a potential role of bile acid-gut microbiota crosstalk?”.

En otro ámbito, Paola Espejo, Vicerrectora de Sede Viña del Mar, fue electa como integrante del Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de la Región de Valparaíso, instancia que cumple la función de asesorar al Gobierno Regional en la identificación y formulación de políticas y acciones que promuevan la ciencia, tecnología e innovación.

Sin duda, cada uno de estos hitos nos permiten culminar el año convencidos que el aporte de cada uno de nuestros académicos y docentes fortalece y consolida la investigación en Universidad de Las Américas”, agregó Krauskopf.


Enero 7, 2022 | 16:53 pm

U. Autónoma realizó presentación a orientadores de colegios en el marco del ensayo PAES 2022

Con más de 2 mil asistentes, U. Autónoma de Chile realizó un exitoso ensayo PAES 2022 en su Sede Santiago

U.Autónoma realizó interesante charla a alumnas del Colegio Los Andes

Universidad SEK
Universidad Autónoma
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Universidad Bernardo Ohiggins
Universidad Central
Universidad De Las Americas
Universidad Finis Terrae
Universidad Miguel de Cervantes
Universidad Adventista de Chile
Universidad UNIACC
Universidad Santo Tomás
Universidad de Viña del Mar
Universidad de Viña del Mar
Universidad de Viña del Mar
Universidad de Viña del Mar
INSCRÍBETE Y PARTICIPA
GANA 3 tablets y 20 giftcards de 20 mil pesos
05:00
Puntaje: 0 de 6
Intentos: 2 de 2
¡Completa el formulario ahora!

Cómo jugar
- Sólo tienes 1 intento por RUT.
- Al hacer click en "JUGAR" tendrás 5 minutos para encontrar todos los pares.
- Si logras hacer el memorice de manera correcta, podrás acceder al sorteo del día 22 de diciembre 2021.
¡Mucha Suerte!