- Ingeniería en Control de Gestión: Con una duración de 10 semestres, esta carrera permitirá a sus egresados el diseño, implementación y monitoreo de sistemas de información y control de gestión en torno al logro de los objetivos organizacionales.
Podrán comprender las distintas funciones que se desarrollan al interior de una organización a través de la adecuada utilización y gestión de los sistemas, lo que permite apoyar la toma de decisiones y coordinar las distintas actividades, procesos y el trabajo en equipo, comunicándose de forma asertiva y profesional. - Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (requiere Prueba de Competencia Matemática 2): Luego de cursar los 10 semestres, los egresados podrán implementar aplicativos tecnológicos, que respondan a las necesidades de las organizaciones. Gracias a una visión sistémica y estratégica, podrán integrar tecnologías de vanguardia del área de la informática y las redes de comunicación. Su formación favorecerá el desempeño efectivo en la administración y mantenimiento de proyectos tecnológicos, además mantener la seguridad informática en base a estándares y metodologías que resguarden la fiabilidad, seguridad y calidad de la información.
- Ingeniería Civil en Computación e Informática (requiere Prueba de Competencia Matemática 2): A lo largo de los 12 semestres los estudiantes adquieren la formación necesaria para liderar procesos de diseño, desarrollo e implementación de software desde una perspectiva ética y bajo altos estándares de calidad.
Ser poseedores de una amplia visión acerca de la aplicabilidad de la tecnología les permitirá diseñar soluciones integradas e innovadoras, de acuerdo con distintos modelos de negocio, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, atendiendo a las normas y legislación vigente. - Ingeniería Civil Industrial (requiere Prueba de Competencia Matemática 2): En esta carrera, cuya extensión es de 11 semestres, los estudiantes adquieren una sólida base científica y tecnológica, y una alta capacidad de análisis del entorno y habilidades de pensamiento innovador, que servirán para optimizar procesos y potenciar el uso eficiente de recursos, siendo capaz de desarrollar acciones y métodos para fortalecer la gestión de las actividades productivas, empleando herramientas tecnológicas y de decisión económica-financiera para enfrentar entornos cambiantes, complejos y globalizados.
Respecto al perfil formativo de estas nuevas carreras, el Vicerrector Académico de la UCSH agregó «la formación integral de todo ingeniero de la UCSH les permitirá alcanzar un desempeño altamente competente para enfrentar los actuales desafíos organizacionales, empleando sus habilidades de trabajo colaborativo, liderazgo y disciplina en la implementación de estrategias innovadoras”.
Todas las carreras serán dictadas en el campus Carmen 350 de la UCSH, ubicado en Santiago. Más información en www.ucsh.cl